Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingenieros
en Topografía, Geodesia y Cartografía

150 aniversario del Origen de Altitudes en España

José Juan Arranz, Director de nuestra Escuela, asiste en Alicante a los actos del 150º aniversario del origen de la medición de altitudes en España, clave en la historia de la cartografía nacional, que supuso un hito para el desarrollo económico, social y territorial del país.

El lunes 28 de octubre de 2024, el Subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra, ha presidido en Alicante la inauguración de los actos conmemorativos del 150º aniversario del establecimiento del origen de la medición de altitudes en España.

La celebración, organizada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha constado de diferentes eventos en el Ayuntamiento y el Puerto de Alicante. Se realizó una presentación inicial por parte de nuestro alumno egresado Víctor Martín Guijarro, Ingeniero Geógrafo del IGN, donde argumentó por qué se eligió Alicante como origen de altitudes y cómo se realizó a finales del siglo XIX. En 1870 España creó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) con el principal propósito de elaborar un mapa topográfico nacional que sirviera a todas las administraciones. Para ello hubo de desarrollar un sistema de coordenadas para obtener la cartografía oficial. Con el fin de conseguir las coordenadas planas se eligió Madrid, cuyo origen de meridiano cero pasaba por su Real Observatorio Astronómico. Para la altitud fue necesario denominar la cota cero y el lugar designado fue Alicante por la exigua diferencia entre sus mareas, apenas 20 centímetros entre la pleamar y la bajamar, la mínima de toda España. Así, varios funcionarios del IGN midieron diariamente durante cuatro años la altura del mar sin más ayuda que la de una regla de mareas, una cinta métrica colocada a lo largo de una pared vertical que daba al mar. Acabó en 1874, fecha que se conmemora este 150 aniversario.

Posteriormente, visitaron el clavo NP1 origen de las altitudes situado en las escaleras del ayuntamiento de Alicante en el que se ubicó un clavo de bronce como punto de referencia. En realidad la verdadera cota cero fue medida en las escalinatas de la reina del Puerto, pero se llevó al  ayuntamiento, donde hay un desfase de 3,4095 metros.

A continuación, se desplazaron hasta el puerto para visitar la réplica de la “regla de mareas” que sirvió entonces para conseguir efectuar dichas medidas.

Finalmente, se han visitado los dos mareógrafos que están instalados en el puerto, uno de ellos en funcionamiento desde 1925 y que, aunque con una instrumentación más moderna, sigue operando en la actualidad. El segundo mareógrafo tipo Thompson, construido en 1956 y que también está operativo, dispone además de una estación GNSS fundamental. En ambos mareógrafos se han descubierto placas conmemorativas recordando esta efeméride.

El evento no solo celebró un hito importante en la historia de la geodesia en España, sino que también sirvió para recordar la evolución y los avances tecnológicos en la medición de altitudes. La elección de Alicante como sede de este aniversario subraya su papel crucial en el desarrollo de la geodesia en el país.